Course Description
-
Course Name
High Beginning Spanish Language
-
Host University
Universidad del Norte
-
Location
Barranquilla, Colombia
-
Area of Study
Spanish
-
Language Level
High Beginning
-
Contact Hours
64 -
Recommended U.S. Semester Credits4
-
Recommended U.S. Quarter Units6
Hours & Credits
-
Overview
This course will reinforce the the lessons and skills attained in the beginning level and introduce new linguistic competencies and functions including how to give and ask for personal information. Students will continue to develop the four basic linguistic abilities in an integrated manner with with goal being to enable students to communicate in a limited repertoire of specific situations.
DESCRIPCION SINTETICA DEL CURSO
El curso de español Elemental refuerza las bases obtenidas con el curso Básico e introduce nuevas competencias lingüísticas, funciones, tales como dar y solicitar información personal. Desarrolla las cuatro habilidades básicas de manera integrada a fin de que los estudiantes puedan desenvolverse en un repertorio limitado de situaciones concretas.JUSTIFICACION
El español como lengua extranjera ha tomado un auge sin precedentes en los últimos años. Esto se debe, en gran parte, al crecimiento económico de los países hispanoparlantes y a su cada vez mayor inserción en los procesos culturales e históricos universales haciendo del español, un idioma necesario en el ámbito de los negocios, la ciencia y la tecnología.Gracias a su estratégica posición geográfica en el Caribe latinoamericano, Barranquilla, urbe cosmopolita, se ha convertido con el paso de los años, en epicentro de las pulsaciones culturales de toda la región. La calidez y simpatía de sus gentes, su ambiente soleado y tropical, su creciente industria y la alta calidad académica de las instituciones educativas hacen de Barranquilla una ciudad apropiada para el desarrollo de programas internacionales.
En este sentido, el Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte ha querido asumir el liderazgo de la difusión de la lengua y cultura en la región Caribe. Nuestra amplia experiencia en el área, ha favorecido el diseño de un currículo que integra el aprendizaje lingüístico y el cultural, método que, además de lograr la enseñanza del idioma español, enriquece la vivencia cultural de todos los estudiantes.
OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar el curso el estudiante habrá aprendido a:
Comprensión auditiva:
- Comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, empleo). Captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos.
Comprensión de lectura:
- Leer textos muy breves y sencillos. Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios publicitarios, prospectos, menús y horarios y comprendo cartas personales breves y sencillas.
Interacción oral:
- Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos. Realizar intercambios sociales muy breves, aunque, por lo general, no puede comprender lo suficiente como para mantener la conversación por sí mismo.
Expresión oral:
- Utilizar una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos a su familia y otras personas, sus condiciones de vida, su origen educativo y su trabajo actual o el último que tuvo.
Expresión escrita:
- Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas. Escribir cartas personales muy sencillas, por ejemplo agradeciendo algo a alguien.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al finalizar el curso el estudiante habrá aprendido a:
- Hablar de hábitos y expresar duración
- Preguntar y responder sobre motivaciones
- Hablar de dificultades y hacer recomendaciones
- Expresar gustos y preferencias
- Describir una casa
- Comparar y expresar coincidencias
- Ubicar objetos en el espacio
- Describir objetos: formas, estilos, materiales, etc.
- Identificar y describir físicamente a las personas
- Hablar de las relaciones y de los parecidos entre personas
- Desenvolverse en situaciones muy codificadas: invitaciones, saludos y despedidas
- Pedir cosas, acciones y favores
- Pedir y conceder permiso
- Hablar de actividades de ocio, hablar de horarios
- Relatar experiencias pasadas, describir lugares
- Hablar de intenciones y proyectos
- Hablar de gustos y de hábitos alimentarios
- Hablar de experiencias y a valorarlas
- Expresar el deseo de hacer algo
- Dar consejos
- Hablar de estados de ánimo
- Describir dolores, molestias y síntomas
- Hablar de hábitos, costumbres y circunstancias en el pasado
- Situar acciones en el pasado y en el presente
- Argumentar y debatir
- Relatar en pasado, secuenciar acciones
CONTENIDOSCONTENIDO FUNCIONAL
Información general
Comparar lugares, situaciones y acciones.
Referirse a acciones y situaciones habituales o del momento presente
Referirse a acciones y situaciones del pasado. (Pretérito perfecto)
Referirse a planes y proyectos
Expresar intenciones
Referirse al tiempo atmosférico
Predecir el tiempo atmosféricoOpiniones
Conocimiento y grado de certeza
Expresar y preguntar por el grado de (in)seguridadSentimientos, deseos y preferencias
Expresar estados de ánimo y preguntar por sensaciones físicas y de dolor
Sugerencias, invitaciones e instrucciones
Sugerir actividades y reaccionar ante sugerencias
Pedir a otros que hagan algo
Ofrecer y pedir ayuda, aceptarla y rechazarlaPeticiones
Pedir algo en un establecimiento público.
Preguntar por el precio de una prenda de vestirUsos sociales de la lengua
Reaccionar ante una información o un relato con expresiones de interés, sorpresa, alegría, pena, etc. (siempre en presente o usando el pretérito perfecto)
Invitar y ofrecer algo, aceptar y rechazar invitaciones y ofrecimientos
Disculparse ante invitaciones, retrasos...
Contestar una llamada telefónica
Hacer una llamada telefónica
Solicitar información telefónicamenteControl de la comunicación oral
Señalar que no se entiende
Solicitar la repetición de lo dicho
Verificar que se ha comprendido lo dicho
Solicitar que se escriba algo
Preguntar por una palabra o expresión que no se conoce o que se ha olvidado
Pedir a alguien que hable más despacio o más altoCONTENIDO GRAMATICAL
Pronunciación
Entonación
Acento y ritmo
Hiato y diptongoSustantivos
Artículo
Adjetivo
Adjetivo calificativo
Superlativos más frecuentes
Reglas generales de la colocación del adjetivo. Formas apocopadasPronombre personal
En función de objeto directoDemostrativos
Posesivos
Posesivos antepuestos
Posesivos pospuestosIndefinidos y cuantitativos
Alguno/ninguno
Construcciones de doble negaciónInterrogativos
Numerales
Usos de ser y estar
Uso de ser/estar + adjetivo calificativo
Uso de estar + de + sustantivo
Uso de estar + participio
Uso de estar para la ubicación (En la ciudad)Tiempos verbales
Expresión de las acciones habituales
Presente con valor de futuro
Pretérito perfecto de los verbos regulares e irregulares más frecuentes:
Morfología y uso
Verbos impersonales: llover, hacer frío/calor...
Formas no personales
Morfología y uso del gerundio en perífrasis (estar + gerundio)
Construcciones con verbos como gustar, parecer + que... y doler
Perífrasis verbales: tener que + infinitivo, ir a + infinitivo, pensar + infinitivo, empezar a + infinitivo (se ha visto en A1 dentro de la lengua del aula para dar instrucciones)Adverbios y locuciones adverbiales
Cantidad, afirmación, negación, modo...Preposiciones y locuciones prepositivas
Construcciones preposicionales con pronombre personal átonoReferencias temporales
Indicadores de habitualidad y frecuencia (nunca, a veces, todos los días...)
Indicadores de pasado, presente y futuro
Indicadores de anterioridad y posterioridad con respecto al presente (antes de, después de...)
Hábitos y frecuenciaReferencias espaciales
Indicadores de localización espacial respecto a una ciudad, un país...Concordancia
Construcciones oracionales
Oraciones enunciativas,
Interrogativas directas
Exclamativas y exhortativas. Usos de las interjecciones más frecuentes
Comparativas con partículas de uso frecuente. Comparativas de igualdad
Oraciones subordinadas
Sustantivas con el verbo en indicativo o en infinitivo
(me parece que, creo que...)
Adverbiales causales con el verbo en indicativo e introducidas por las conjunciones más frecuentesMETODOLOGIA
Este programa, que tiene el énfasis en lengua-cultura tendrá primordialmente un enfoque comunicativo y cultural, haciendo más énfasis en el desarrollo de las habilidades de habla y escucha. También se realizarán actividades de lectura y escritura, para permitir al mismo tiempo el desarrollo del lenguaje escrito con el fin de asegurar una mejor comprensión y desarrollo de competencias.
Durante el desarrollo de las clases se hará uso de los medios audiovisuales (videos, películas, música, periódicos, revistas, internet y piezas literarias) para garantizar variedad y calidad así como la implementación de actividades centradas en el aprendiz.
El estudiante, a su vez, se verá permanentemente enfrentado a la biculturalidad, haciendo posible la valoración y la aceptación de lo propio y de lo ajeno. De esta manera experimentará de primera mano, la forma de pensar y sentir de los hispanoparlantes.EVALUACION
El seguimiento de los esfuerzos, progresos y logros de los estudiantes se hace a partir de las observaciones del profesor del desempeño del estudiante en las actividades de clase, de evaluaciones escritas, de entrevistas y conversaciones con el profesor y de las actividades dramatizadas que se realicen en clase. Los estudiantes deberán llevar a cabo un proyecto dentro del nivel siguiendo las instrucciones del profesor en donde se utilicen las estructuras y vocabulario aprendidos en clase. El proceso de evaluación será de la siguiente manera:Participación en clase: 40%
Evaluaciones escritas u orales: 20%
Proyecto: 10%
Examen final: 30%RECURSOS
? Diccionario
? Video Manual
? Lab Manual
? CDs
? DVDs/Videos
? Televisión
? Retroproyector
? Laboratorio
? Programas de computador
? Internet
? Video beam
? Láminas
? Fotocopias
? Juegos
? Textos: Panorama, Enfoques, Aula Internacional