Food and Culture (Fall Only)

Universidad de Granada

Course Description

  • Course Name

    Food and Culture (Fall Only)

  • Host University

    Universidad de Granada

  • Location

    Granada, Spain

  • Area of Study

    Anthropology, History, Sociology

  • Language Level

    High Advanced, Superior

    Hours & Credits

  • Contact Hours

    45
  • Recommended U.S. Semester Credits
    3
  • Recommended U.S. Quarter Units
    4
  • Overview

    Descripción general
    Concepto de cultura y conducta alimentaria. El alimento y las funciones socioculturales de la alimentación.
    La alimentación humana en distintos tipos de sociedades. Innovaciones y adaptaciones alimentarias.
    Cambios en la alimentación humana en las distintas etapas de la historia.
    Características socio-económicas y demográficas que influyen en la alimentación actual.
    Condicionamientos fisiológicos, psicológicos y sociológicos que influyen en la aceptabilidad de los alimentos.
    Marketing alimentario. Influencia de la publicidad en el comportamiento alimentario.
     

    Programa de contenidos


    CONTENIDOS TEÓRICOS:

    Tema 1. INTRODUCCIÓN. Noción y delimitación de la asignatura. La alimentación y la nutrición. El hombre como animal omnívoro. Concepto de cultura y conducta alimentaria.
    Tema 2. DIETA Y CULTURA. La alimentación humana en distintos tipos de sociedades. Concepto de adaptación. Ejemplos de adaptación alimentaria.
    Tema 3. FACTORES QUE CONDICIONAN LA ALIMENTACION. El significado cultural e ideológico de los alimentos. Dieta y género. Diferenciación social y alimentación. Patrones de comensalidad en las distintas culturas. Producción, consumo y comportamiento.
    Tema 4. RELIGIÓN Y ALIMENTACIÓN. Alimentos permitidos y prohibidos. Relación entre los alimentos y rituales religiosos. Prácticas y comportamientos alimentarios relacionados con la religión.
    Tema 5. FUNCIONES SOCIOCULTURALES DE LA ALIMENTACION. Relaciones sociales. Expresión de sentimientos, prestigio, poder o pertenencia a grupo.
    Tema 6. BASES HISTÓRICAS DE LA ALIMENTACIÓN I. Principales cambios en la alimentación humana en las distintas etapas de la historia: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media. Causas y consecuencias.
    Tema 7. BASES HISTÓRICAS DE LA ALIMENTACIÓN II. Al-Andalus. Repercusión del descubrimiento de América en la alimentación europea y del nuevo mundo. Edad Moderna.
    Tema 8. AVANCES CIENTÍFICOS Y LA ALIMENTACIÓN. La revolución industrial. Impacto de los descubrimientos científicos y del desarrollo tecnológico en la alimentación.
    Tema 9. LA DIETA MEDITERRÁNEA. Introducción. Marco geográfico. Definición, origen, evolución, características e importancia actual.
    Tema 10. ALIMENTACIÓN CONTEMPORÁNEA I. Factores socio-económicos y demográficos que condicionan la alimentación actual. Alimentación e inmigración. El hambre y la abundancia en el mundo, mitos y realidades.
    Tema 11. ALIMENTACIÓN CONTEMPORÁNEA II. Nuevas tendencias en alimentación. Auge de la restauración colectiva y comida rápida. Interés por la dieta y la salud.
    Tema 12. ACEPTABILIDAD DE LOS ALIMENTOS. Introducción. Condicionamientos fisiológicos, psicológicos y sociológicos que influyen en la aceptabilidad de los alimentos. Concepto de calidad.
    Tema 13. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD DE LOS ALIMENTOS. Concepto e interés actual. Bases y metodología. Aplicaciones.
    Tema 14. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. Marketing alimentario. Elementos del marketing. Recursos publicitarios en alimentación. Influencia de la publicidad en el comportamiento alimentario.


    CONTENIDOS PRÁCTICOS:

    Introducción al análisis sensorial de alimentos:
    Cata de aceite de oliva
    Cata de alimentos fermentados
    Aspectos prácticos de la cocina molecular
    Trabajos dirigidos de investigación y búsqueda bibliográfica.
    Los trabajos se realizarán por grupos siguiendo el esquema que se detalla:

    Los alumnos formarán grupos de trabajo de 2 personas máximo. Un alumno de cada grupo enviará un mensaje a los profesores indicando los nombres y apellidos de los integrantes de su grupo. Se establece un plazo máximo para mandar esta información. Aquellos alumnos que no se hayan incorporado a un grupo de trabajo, serán asignados a un grupo por parte de los profesores.
    Propuestas de trabajos: Cada uno de los grupos debe elegir una de las propuestas de trabajo e indicar los integrantes del grupo.
    Si algún grupo quiere realizar un trabajo sobre otro tema no propuesto, debe comunicarlo a los profesores con suficiente antelación para poder planificarlo


    Metodología
    Para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje se llevarán a cabo distintas acciones formativas que permitirán al estudiantado adquirir las competencias programadas:

    Clases teóricas, a través de las cuales se asegura que los estudiantes desarrollen fundamentalmente competencias conceptuales, de gran importancia para motivarlos a la reflexión, facilitándoles el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y formarles una mentalidad crítica.
    Clases prácticas, cuyo propósito es desarrollar en el alumnado las competencias cognitivas y procedimentales de la materia. Consistirán en la resolución de problemas o casos prácticos y en el desarrollo y exposición de los trabajos dirigidos por el profesor.
    Tutorías, a través de las cuales se orientará el trabajo autónomo y grupal del alumnado, se profundizará en distintos aspectos de la materia y se orientará la formación académica-integral del estudiante.
    Seminarios, trabajos en grupo y trabajo individual del alumnado, revertirán en el desarrollo de competencias genéricas y actitudinales que impregnan todo el proceso de enseñanza aprendizaje.
    El proceso de enseñanza y aprendizaje será un proceso activo y significativo. Los debates suscitados en clases, en seminarios y trabajos en grupo, permitirá al alumnado ser activo y protagonista de su propio proceso de aprendizaje. La diversidad de materias deberá desarrollar una visión multidisciplinar y dotarles de competencias cognitivas e instrumentales.

    Evaluación
    La calificación de la asignatura se obtendría considerando que el examen teórico supondrá un 70% de la nota final, 20% para las de prácticas y para el trabajo personal del alumno y 10% asistencia a clase.
    La evaluación de los conocimientos teóricos del temario de la asignatura consistirá en exámenes parciales eliminatorios y un examen final de la parte teórica. En el caso de los exámenes escritos (parciales y finales) es necesario para que se pueda realizar media aritmética entre ellos, el haber obtenido una calificación mínima de 4,5 (sobre 10). 
    Trabajo autónomo. Este trabajo consistirá en profundizar sobre temas del programa, o relacionados con la asignatura, y que tengan un interés actual, el objetivo principal, es fomentar el trabajo en grupo, así como la búsqueda de información y revisión bibliográfica. La exposición se realizará en las sesiones correspondientes, con el objeto de iniciar al alumno en las tareas docentes.
    La asistencia a las clases presenciales será obligatoria y se exigirá un mínimo del 75% de la totalidad.
    La evaluación de los conocimientos y habilidades prácticas de la asignatura.
    Para la evaluación de las prácticas se tendrá en cuenta:
    El desarrollo e interés mostrado durante la ejecución de las prácticas (15 % de la calificación final de estas prácticas).
    La elaboración diaria de los informes correspondientes a cada práctica (15% de calificación final de estas prácticas).
    Calificación del trabajo en grupo en base a sus objetivos, contenidos, revisión bibliográfica y exposición (70% de calificación final de estas prácticas).
    Para aprobar la asignatura es necesario aprobar las tres partes de la misma que son evaluadas (examen teórico, examen practico y trabajo)

X

This site uses cookies to store information on your computer. Some are essential to make our site work; others help us improve the user experience. By using the site, you consent to the placement of these cookies.

Read our Privacy Policy to learn more.

Confirm
HTML Tag is not allowed.
x