Spanish Literature

Universidad de Málaga

Course Description

  • Course Name

    Spanish Literature

  • Host University

    Universidad de Málaga

  • Location

    Málaga, Spain

  • Area of Study

    European Studies, Literature, Spanish

  • Language Level

    Advanced

    Hours & Credits

  • Recommended U.S. Semester Credits
    3
  • Recommended U.S. Quarter Units
    4
  • Overview

    LITERATURA ESPAÑOLA

    INTRODUCCIÓN

    El interés por el conocimiento de la cultura, lengua y literatura españolas es muy antiguo, lo que se ha traducido en la incorporación gradual de su estudio a los programas universitarios, de manera que hoy en día es excepcional la universidad extranjera que carece de un departamento de español o de estudios hispánicos. La difusión creciente de la lengua española y el mayor protagonismo de España en las relaciones políticas, económicas y culturales internacionales están contribuyendo al auge del hispanismo. Con este curso de cultura pretendemos contribuir, modestamente, al conocimiento de las tendencias, autores y obras más relevantes del panorama literario español actual. Haciendo un recorrido general, debido a la secuenciación del curso, por los géneros literarios más sobresalientes de la nueva Literatura Española.

    1.- OBJETIVOS GENERALES

    -Aprecio y valoración positiva de la diversidad cultural y lingüística de la sociedad internacional.

    -Comprensión y aceptación de la existencia de visiones del mundo propias de cada sociedad y de escalas de valores no coincidentes con la propia.

    -Valoración positiva del hecho de entablar y mantener relaciones fructíferas con otras culturas y sociedades a partir del mutuo respeto.

    2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    -Conocer diferentes obras de la historia de la literatura española. En el caso que nos ocupa, la época contemporánea.

    -Conocer y valorar las grandes obras de la narrativa, poesía y dramaturgia española contemporánea.

    -Fomentar el espíritu crítico del alumno con respecto a una obra de creación artística literaria

    -Conocer y apreciar los valores estéticos de los diferentes textos presentados para el análisis literario (novela, poema, obra dramática).

    3.- PROGRAMACIÓN

    1. LA EDAD MEDIA:
    1.1. El mester de clerecía (Gonzalo de berceo)
    1.2. El mester de juglaría (Poema del mío cid)
    1.3. Alfonso X El sabio
    1.4. El libro del buen amor
    1.5. El Conde Lucanor.

    2. EL SIGLO XV:
    2.1. El Marqués de Santillana.
    2.2. Jorge Manrique.
    2.3. La Celestina de Fernando de Rojas

    3. EL RENACIMIENTO Y EL SIGLO XVI:
    3.1. Características generales
    3.2. Fray Luis de León y Garcilaso de la Vega
    3.3 Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes

    4. EL SIGLO DE ORO:
    4.1. Características generales.
    4.2. Teatro: Calderón de la Barca, Lope de Vega y Tirso de Molina.
    4.3. Poesía: Quevedo y Góngora.

    5. EL SIGLO XVIII Y EL SIGLO XIX:
    5.1. La ilustración: Jovellanos, Moratín y José Cadalso.
    5.2. Romanticismo, realismo y naturalismo.

    6. EL SIGLO XX:
    6.1. La generación del 98.
    6.2. La generación del 27.
    6.3. Literatura de la Posguerra.

    4.- SECUENCIACIÓN

    Sesiones de cincuenta minutos

    BIBLIOGRAFÍA
    DÍAZ BORQUE, José María (editor): Historia de la literatura española. Ed. Guadina Española, Madrid, 2000.
    CORTINA, José Ramón: El arte dramático de Antonio Buero Vallejo. Madrid, Gredos, 1968.
    DOMÉNECH, Ricardo: El teatro de Buero Vallejo, Madrid, Gredos, 1973.
    GARCIA PAVÓN: Teatro social en España, Madrid, Taurus, 1962.
    PÉREZ MINIK, Domingo: Debates sobre el teatro español contemporáneo, Santa Cruz de Tenerife, 1955.
    RUIZ RAMÓN, Francisco: Historia del teatro español, Siglo XX. Madrid, Cátedra, 1975.
    TORRENTE BALLESTER, Gonzalo: Teatro español contemporáneo, Guadarrama, 1979.
    RUIZ RAMÓN, Francisco: Historia del teatro español, Siglo XX. Madrid, Cátedra, 1975.
    TORRENTE BALLESTER, Gonzalo: Teatro español contemporáneo, Guadarrama, 1979.
    ALONSO, Dámaso: Poetas españoles contemporáneos, Madrid, Gredos, 1990.
    DE VILLENA, Luis Antonio: Pasión de la Tierra, Madrid, Narcea, 1980.
    OTERO, C.P: Invitación a la poesía, Barcelona, Seix Barral, 1975.
    CORRALES EGEA, José: La novela española actual, Madrid, Cuadernos para el Diálgo, 1990.
    SANZ VILLANUEVA, Santos: Tendencias de la novela española actual, Madrid, Edicusa, 1980.
    AAVV, Novela española actual, Madrid, Fundación Juan March y Ediciones Cátedra, 1980.

    090209

Course Disclaimer

Courses and course hours of instruction are subject to change.

Eligibility for courses may be subject to a placement exam and/or pre-requisites.

X

This site uses cookies to store information on your computer. Some are essential to make our site work; others help us improve the user experience. By using the site, you consent to the placement of these cookies.

Read our Privacy Policy to learn more.

Confirm
HTML Tag is not allowed.
x