Spanish Culture

Universidad de Salamanca

Course Description

  • Course Name

    Spanish Culture

  • Host University

    Universidad de Salamanca

  • Location

    Salamanca, Spain

  • Area of Study

    European Studies, History, Sociology

  • Language Level

    Advanced

    Hours & Credits

  • Recommended U.S. Semester Credits
    3
  • Recommended U.S. Quarter Units
    4
  • Overview

    Spanish Culture
    45 Hours

    OBJETIVOS GENERALES
    1.- Aproximarse a diversos rasgos socioculturales propios e identificativos de la realidad española
    2.- Conocer la situación geográfica y la organización política y administrativa del país.
    3.- Analizar diversas disciplinas humanísticas (historia, arte literatura?) considerando su influencia en la sociedad española de nuestros días

    UNIDAD 1. Situación de España. Geografía física y humana
    OBJETIVOS
    - Dar a conocer la diversidad geográfica española
    - Presentar las principales características climáticas y paisajísticas de España

    1.- Situación y límites de España
    2.- Geografía física. Paisajes y climas
    3.- Reparto de la población. Ciudades más importantes
    4.- Principales recursos económicos: la importancia del turismo

    UNIDAD 2. Organización política y administrativa del Estado Español
    OBJETIVOS
    - Facilitar los elementos necesarios para conocer el sistema político y administrativo español
    - Presentar y analizar las peculiaridades lingüísticas de algunas Comunidades Autónomas

    1.- El sistema político
    2.- Símbolos del estado
    3.- La familia real
    4.- Cómo se organiza el Estado: De la Comunidad autónoma al Ayuntamiento
    5.- Las lenguas oficiales de España

    UNIDAD 3. Un paseo por España: Las Comunidades Autónomas
    OBJETIVOS
    - Aproximarse al concepto de Comunidad Autónoma y a su significado en la organización administrativa del Estado
    -Conocer las características y peculiaridades más destacadas de las Comunidades Autónomas

    1.- La Comunidad Autónoma dentro del Estado.
    2.- Las principales Comunidades Autónomas: situación, tradiciones, patrimonio, lenguas cooficiales?

    UNIDAD 4. Comer en España
    OBJETIVOS
    -Presentar la diversidad gastronómica de España
    -Conocer las convenciones y rituales sociales relacionados con la comida

    1.- La ?cultura? de la comida
    2.- La gastronomía española: principales platos típicos

    UNIDAD 5. La vida de cada día: comportamientos y costumbres
    OBJETIVOS
    -Aprender a relacionarse en actos y convenciones sociales
    -Conocer expresiones del lenguaje verbal y no verbal para interactuar correctamente en situaciones cotidianas

    1.- Las relaciones sociales y convivencia diaria
    2.- Comunicarnos sin palabras: gestos y actitudes

    UNIDAD 6. Fiestas, celebraciones y tradiciones
    OBJETIVOS
    -Conocer las principales fiestas y ciclos festivos españoles y los rituales asociados a ellos
    -Presentar las celebraciones familiares y sociales más importantes

    1.- Un recorrido por las fiestas más importantes
    2.- Las fiestas de toros y la corrida en la cultura española
    3.- Celebraciones familiares y sociales

    UNIDAD 7. Folclore y música
    OBJETIVOS
    -Presentar las principales manifestaciones folclóricas españolas
    -Dar a conocer el panorama musical español de los últimos años en relación con sus repercusiones históricas y sociales

    1.- Introducción al flamenco: principales palos y artistas
    2.- La importancia de la música en la historia y en la sociedad españolas: los cantautores, la movida y la música española actual

    UNIDAD 8. La evolución de España: de la Segunda República a nuestros días
    OBJETIVOS
    -Exponer y contextualizar los hechos históricos más relevantes de la última época
    -Destacar las etapas históricas que más han influido en la configuración de la España actual

    1.- La II República (1931-1936)
    2.-La guerra civil (1936-1939)
    3.-La dictadura de Franco
    4.-La Transición y la constitución de 1978
    5.-La consolidación de la democracia

    UNIDAD 9. Panorama del arte español
    OBJETIVOS
    -Presentar, en su contexto histórico, los artistas y obras más destacados del arte español
    -Reseñar las tendencias artísticas actuales y sus principales representantes

    1.-Principales estilos y muestras artísticas de los diferentes periodos del Arte español
    2.-Grandes pintores: El Greco, Velázquez, Goya, Picasso, Dalí, Miró?

    UNIDAD 10. Panorama de la literatura española
    OBJETIVOS
    -Presentar, en su contexto histórico, los autores y obras más destacados del arte español
    -Reseñar las tendencias literarias actuales y sus principales representantes

    1.-Recorrido histórico por las obras y autores más destacados

    UNIDAD 11. Panorama del cine español
    OBJETIVOS
    -Presentar las películas y directores más destacados de los últimos años
    -Contextualizar, con el cine como marco, la evolución de la sociedad española

    1.- El cine español tras la muerte de Franco
    2.- El cine de nuestros días

    UNIDAD 12. España hoy: La sociedad española del siglo XXI
    OBJETIVOS
    -Proporcionar información sobre los principales problemas y preocupaciones de la sociedad española actual
    - Aportar datos que, desde diferentes aspectos sociológicos, ayuden a trazar un panorama social de España

    1.- La educación y la sanidad en España
    2.- ¿Qué preocupa hoy a los españoles?
    3.- Los gitanos: orígenes y evolución
    4.- Los nuevos españoles: inmigración e integración
    5.- La religión en España

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    Barrios Vicente, I (2006): Cine español para estudiantes de español. Las identidades nacionales. Salamanca, Librería
    Cervantes
    Benetti, G., Casellato, M. y Mesori, G. (2004): Más que palabras. Curso de literatura por tareas, Madrid, Difusión.
    Barroso, A. (1984): Introducción a la literatura española a través de los textos. Madrid, Itsmo.
    Calvo Castellón, A. (1992): Historia del arte español. Madrid, Edelsa
    ?Cestero Mancera, A. M.(1999): Comunicación no verbal y enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid, Arco.
    Cortés Moreno, M.(2003) : Guía de usos y costumbres de España, Madrid, Edelsa.
    Díaz, L. (1999): La España alegre: ocio y diversión en el siglo XX, Espasa Calpe, Madrid.
    Eslava Galán, J. (2002): Historia de España contada para escépticos. Barcelona, Planeta.
    Espino, J. y Morán, M. (1996): Historia del arte español. Madrid, SGEL.
    García de Cortázar, F. (2002): Historia de España (De Atapuerca al euro). Barcelona, Planeta.
    Hernández Ruiz, Javier: Voces en la niebla. El cine durante la transición española (1973-1982), Barcelona, Paidós, 2004
    Soler Espiauba, D. (2006): Contenidos culturales en la enseñanza de español como 2/L. Madrid, Arco Libros
    Tranche R, R. y Sánchez Biosca, V. (2001): Nodo: el tiempo y la memoria (1943-1976) (Libro+DVD). Madrid, Cátedra.
    Vranic, G.(2004):Hablar por los codos. Frases para un español cotidiano. Madrid, Edelsa
    Vellido Peregrina, J. y Pérez Rivillas, L. (2001): Cine español: situación actual y perspectivas. Granada, Grupo Editorial Universitario.
    VV-AA (1999): Arte español para extranjeros. Madrid, Nerea.

X

This site uses cookies to store information on your computer. Some are essential to make our site work; others help us improve the user experience. By using the site, you consent to the placement of these cookies.

Read our Privacy Policy to learn more.

Confirm
HTML Tag is not allowed.
x