Microbiology I

Universidad de Belgrano

Course Description

  • Course Name

    Microbiology I

  • Host University

    Universidad de Belgrano

  • Location

    Buenos Aires, Argentina

  • Area of Study

    Biology, Microbiology

  • Language Level

    High Advanced

    Hours & Credits

  • Recommended U.S. Semester Credits
    6
  • Recommended U.S. Quarter Units
    9
  • Overview

    ASIGNATURA: 13 ? MICROBIOLOGIA I
    CICLO: SEGUNDO AÑO
    PLAN: 2008
    AÑO ACADEMICO: 2009
    PROFESORES: Dra. Mónica Wachsman, Dra. María Claudia Degrossi, Lic. Catalina Romano
    1.- OBJETIVOS GENERALES
    Al finalizar la asignatura el alumno estará en condiciones de:
    ? Describir las características generales de células procarióticas y eucarióticas y establecer las principales diferencias.
    ? Relacionar las estructuras microbianas y su función.
    ? Reconocer los factores y procesos que afectan el crecimiento y la supervivencia de los microorganismos en el mundo viviente.
    ? Distinguiir entre los posibles métodos de desinfección y esterilización y justificar las situaciones en las que cada uno debe aplicarse
    ? Identificar las posibles vías de transmisión de los microoorganismos.
    ? Reconocer la importancia de esta asignatura en sus futuras vidas profesionales
    ? Conocer las medidas de bioseguridad propias de un laboratorio de microbiología
    ? Desarrollar habilidad en las técnicas básicas de microbiología
    ? Reconocer los distintos tipos de medios de cultivo
    2.- CONTENIDOS
    Unidad 1
    Bioseguridad en el laboratorio de microbiologia. Utilización de protecciones. Distintas normas de bioseguridad.
    Unidad 2
    Control del crecimiento microbiano. Condiciones que afectan al control de los microorganismos. Mecanismos de acción de los agentes microbianos. Control del desarrollo microbiano. Métodos físicos de esterilización: calor (flameado, seco y húmedo); Filtración y Radiaciones. Métodos químicos de esterilización. Controles del proceso de esterilización. Controles de esterilidad del material. Control biológico y químico.
    Unidad 3
    Los microorganismos en la vida del hombre. Breve historia de la microbiología. Nomenclatura y clasificación de los microorganismos. La diversidad de los microorganismos. Bacterias, Hongos, Protozoos, Algas, Virus y Priones, Parásitos. Los microbios útiles y el bienestar humano. Los microbios y las enfermedades humanas. Los microbios y las enfermedades por los alimentos. Instituciones Nacionales e Internacionales de Microbiología. Microbiología en los laboratorios de análisis clínicos, farmacéuticos, de alimentos, de suelo, de agua y otros. Biotecnología.
    Unidad 4
    Relaciones entre estructura y función. Envoltura: Cápsula, capa mucosa. Pared celular. Membrana citoplasmática y transporte. Mesosomas. Apéndices: Flagelos bacterianos. Pilis y transferencia de material genético. Materiales de reserva celular. Cromosoma. Plásmidos. Acido ribonucleíco. Ribosomas. Enzima y proteínas estructurales. Esporas.
    Unidad 5
    Microscopía. Conceptos de óptica. Distancia focal. Poder de resolución. Apertura numérica. Microscopio de fondo oscuro. Microscopio de contraste de fase. Microscopio electrónico. Métodos microscópicos. Preparación de extendidos para coloraciones. Fijación. Colorantes: básicos y ácidos. Coloraciones: directas e indirectas. Coloraciones simples, diferenciales y especiales. Tamaño y forma de las bacterias. Coloración de Gram. Diferencias entre bacterias Gram positivas y Gram negativas. Coloración de esporas.
    Unidad 6
    Divisiones del mundo vivo. Protístas inferiores: algas verde-azuladas. Bacterias: tipos. Protistas superiores: algas. Protozoarios. Hongos. Virus. Reinos: Monera, Protistas, Fungi, Plantae y Animalia. Clasificación de los microorganismos. Taxonomía numérica y clásica. Criterios usados para la clasificación de los microorganismos.
    Unidad 7
    Crecimiento microbiano. Requerimientos. Medición: en términos de concentración, en términos de densidad óptica. Criterios utilizados para el estudio del crecimiento bacteriano. Cálculo del tiempo de generación. Curva de crecimiento de microorganismos totales y viables. Características bioquímicas de las fases de crecimiento. Adaptaciones.
    Unidad 8
    Medios de cultivo y material del laboratorio de microbiologia. Definición de medio de cultivo. Componentes. Clasificacion de los medios de cultivo. Preparación de medios de cultivo. Esterilización. Esterilización de los medios de cultivo y material de vidrio. Control del proceso de esterilización. Control biológico y químico. Controles de esterilidad del material. Métodos para el control de calidad y de esterilidad. Desinfectantes y antisépticos. Laboratorios acreditados por Norma IRAM-ISO 17025.
    Unidad 9
    Métodos de cultivo. Aerobio, microaerófilo y anaeróbio. Concepto de clon. Obtención de cultivos puros de bacteria, levaduras y hongos. Clasificación de los microorganismos según: temperatura de incubación (psicrófilos, psicrótrofos, mesófilos y termófilos, obligados y facultativos) y según requerimientos de pH. Microorganismos termodúricos esporulados y no esporulados.
    Trabajos Prácticos
    - Técnicas de cultivo aeróbico
    - Aislamiento de microorganismos dl ambiente
    - Obsrevación y caracterización de colonias
    - Tinciones (Gram, esporas, Ácido Resistencia, tinción negativa)
    - Microscopía
    - Influencia del medio ambiente en el desarrollo de microorganismos
    - Siembra en anaerobiosis
    - Medios de cultivo
    - Esterilización
    Vullo D, Wachsman MB y Alché L. Microbiología en Práctica. Editorial Atlante. 1ª Edición. 2000.
    3.- METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
    ? Clases teóricas con activa participación de alumnos.
    ? Lectura crítica y discusión de artículos de revistas científicas tanto en castellano como en inglés sobre temas relacionados.
    ? Resolución de problemas y análisis de casos.
    ? Dinámica de grupos. Trabajo colaborativo
    ? Invitación de disertantes.
    ? Videos.
    ? Seminarios.
    4.- BIBLIOGRAFÍA
    Obligatoria:
    ? Tortora G.J.; Funke, B.R.; Case C.H., Introducción a la Microbiología, 2007, Editorial Panamericana, Bs. As. Argentina.
    ? Brock T.D.; Madigan M.T., Biología de los Microorganismos, 10ª edición, 2004, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A., México.
    ? Vullo D, Wachsman MB y Alché L. Microbiología en Práctica. Editorial Atlante. 1ª Edición. 2000.
    ? Prescott, L.M., Harley,J.P., Klein, D.A. Microbiología, 4° Ed. Madrid. Editorial McGraw Hill, Interamericana, 1999.
    ? Jorlik; Willet; Amos, Microbiología de Zinsser, 20ª edición, 1994, Editorial Panamericana, Buenos Aires, Argentina.
    ? Material y libros disponibles en la Cátedra virtual UB
    5.- TIPOS, CRITERIOS E INSTRIMENTOS DE EVALUACIÓN
    Al comienzo del año se realizará una evaluación diagnóstica, para ajustar la planificación realizada y detectar situaciones que requieran acciones particulares.
    Se realizará la evaluación formativa, continua, Tanto en actividades grupales e individuales por medio de:
    ? Informes de trabajos prácticos.
    ? Examen parcial con preguntas a desarrollar y problemas a resolver en los cuales se evaluarán las competencias planteadas en el programa.
    ? Breves interrogatorios escritos entre los parciales.
    ? Se evaluaran los trabajos grupales e individuales de aplicación de conceptos teóricos, tanto en lo que respecta a producciones escritas como orales.

X

This site uses cookies to store information on your computer. Some are essential to make our site work; others help us improve the user experience. By using the site, you consent to the placement of these cookies.

Read our Privacy Policy to learn more.

Confirm
HTML Tag is not allowed.
x