Radio Production

Universidad de Belgrano

Course Description

  • Course Name

    Radio Production

  • Host University

    Universidad de Belgrano

  • Location

    Buenos Aires, Argentina

  • Area of Study

    Journalism, Radio - Television - Film

  • Language Level

    High Advanced

    Hours & Credits

  • Contact Hours

    75
  • Recommended U.S. Semester Credits
    5
  • Recommended U.S. Quarter Units
    7
  • Overview

    OBJETIVOS:
    a) Que el alumno adquiera los conocimientos básicos del lenguaje verbal, sus particularidades y sus potencialidades expresivas.
    b) Estos conocimientos deberán permitirle elaborar mensajes verbales de distintas características, en función de las particularidades de la comunicación periodística y de los procesos técnicos de reproducción.
    c) Que el alumno adquiera los conocimientos básicos de la comunicación radiofónica en sus diferentes formatos.
    d) Que el alumno desarrolle competencias lingüísticas y foniátricas para el desempeño de la comunicación radiofónica y audiovisual

    CONTENIDOS:
    Unidad 1: Historia de la palabra. Características del lenguaje oral. Lengua escrita y lengua hablada: diferencias. La voz: pureza, claridad, fluidez, melodía, pronunciación correcta.
    Unidad 2: Oratoria, concepto. El orador: cualidades; formación; tipos oratorios; la timidez oratoria. El discurso: la invención; la disposición; la elocución; la acción. El auditorio.
    Unidad 3: El lenguaje oral profesional. Dicción, articulaciones profesionales, vocalización. Volumen, ritmo, velocidad. Tono, énfasis, matices.
    Unidad 4: El lenguaje gestual. El comportamiento espacial. Los movimientos del cuerpo. Posturas y gestos. La mímica del rostro. Comportamiento Visual.
    Unidad 5: Lenguaje radial y televisivo. Escritura radial y televisiva. Aperturas, cierres, separadores. Panoramas informativos. El comentario. La nota de opinión.
    Taller: Los alumnos desarrollan desde la primera clase distintas actividades prácticas en el estudio de radio de la UB. Las prácticas corresponden al desarrollo de la buena dicción, redacción y lectura de noticias. Redacción y lectura de columnas de opinión. Redacción de guiones. Producción y realización de microprogramas radiales en formato AM y FM

    BIBLIOGRAFIA:
    Fernández, Jorge Osvaldo, La Expresión Oral, 4ta. edición ampliada, Bs As. Ediciones Lumiere - 2002
    Tubau, Iván. Periodismo Oral. Hablar y escribir para radio y televisión. Paidós.Barcelona. 1993.
    Loprete, Carlos A. El lenguaje oral. Fundamentos, formas y técnicas. Plus Ultra. Buenos Aires. 1981.
    Torres V., Marco Polo: La expresión verbal. Editorial Belén. CIESPAL. Quito. Ecuador. 1984.
    Martínez Alberto, José? Luis. Periodismo radiofónico: noticias para el oído. Editorial ATE, Barcelona, España. 1977.
    Davis, Flora. El lenguaje de los gestos. Emecé? Editores. Buenos Aires. 1975.
    Ricci Bitti, P.E. y Zani, B. La comunicación como proceso social. Grijalbo. Buenos Aires. 1990.
    Verón, Eliseo. Construir el acontecimiento. Gedisa. Barcelona. 1987
    Verón, Eliseo. La Semiosis Social. Gedisa. Barcelona. 1987
    Nocetti, O. Falacias y Medios de comunicación. El discurso como arma. Humanitas. Buenos Aires. 1990.

    METODOLOGIA:
    * El curso se desarrollar sobre la base de clases teórico-prácticas, donde los conceptos se transferirán a ejemplos concretos de la práctica profesional.
    * Esa transferencia se realiza a través del análisis de mensajes periodísticos radiales y televisivos y mediante un taller donde el alumno, en la elaboración de un trabajo determinado, aplica los conocimientos adquiridos, en una interacción permanente con los docentes, y de esta manera, cierra el proceso de enseñanza aprendizaje.

    CRITERIOS DE EVALUACION
    Con relación a este punto y por las características de la materia, la evaluación es permanente mediante la corrección y devolución de los trabajos prácticos y los criterios para la calificación están en directa relación a los objetivos planteados.

    ATENCION DE ALUMNOS:
    La atención de alumnos se realizará los primeros y terceros jueves de cada mes entre las 9,45 y las 10,30.
    REUNIONES DE CATEDRA:
    La cátedra se reunirá todos los segundos jueves del mes de mayo de 12,45 a 13,30 hs.

X

This site uses cookies to store information on your computer. Some are essential to make our site work; others help us improve the user experience. By using the site, you consent to the placement of these cookies.

Read our Privacy Policy to learn more.

Confirm
HTML Tag is not allowed.
x