Course Description
-
Course Name
Political and Social History of Latin America
-
Host University
Universidad de Belgrano
-
Location
Buenos Aires, Argentina
-
Area of Study
History, Latin American Studies, Political Science
-
Language Level
High Advanced
-
Contact Hours
75 -
Recommended U.S. Semester Credits5
-
Recommended U.S. Quarter Units7
Hours & Credits
-
Overview
I.Presentación de la materia
Conocer los principales procesos que signan la Historia de América Latina en los siglos XIX y XX es de fundamental importancia para comprender las dinámicas sociales, políticas, culturales e intelectuales de la región tanto en el pasado como en el presente y de vital importancia para la formación de los-as alumnos –as de las carreras de Lic. en Relaciones Internacionales y la Lic. en Ciencia Política de esta Universidad.
De esta manera, tanto los procesos de independencia que se produjeron de diversas formas en las distintas regiones del subcontinente, como la conformación de los estados nacionales, y las particulares relaciones con los mercados externos y el proceso de división internacional del trabajo; así como las transformaciones producidas en la primera mitad del siglo XX, entendidas en articulación con los conflictos y cambios internacionales, los cambios y rupturas políticos y sociales de los años sesenta y setenta y las nuevas transformaciones de las últimas décadas tuvieron diversas expresiones en las sociedades latinoamericanas que necesitan ser estudiadas y explicadas. En estas dinámicas, es necesario comprender tanto los elementos que permiten hablar de procesos regionales, como las singularidades nacionales y locales. Asimismo, en el análisis social e histórico se ponen de relieve no sólo las articulaciones con las fluctuaciones internacionales, sino también el particular devenir de los conflictos nacionales que adquieren dinámicas situadas y particulares. También se propone articular el análisis diacrónico con profundizaciones sincrónicas que permitan reconstruir el entramado histórico-social estudiado.
Esta materia se inscribe en el campo de los estudios sociales latinoamericanos y se propone un programa en clave interdisciplinaria, comparativa con perspectiva histórica y desde enfoques que articulen diferentes dimensiones con el propósito de formular problemas, enfoques y procesos que contribuyan a desplegar la capacidad analítica e interpretativa del alumnado.II.Objetivos
La cátedra se propone que el alumnado:
● Conozca la historia de América Latina entre los siglos XIX y XX partiendo de los de independencia hasta las décadas más recientes.
● Comprenda ciertas cuestiones socio-económicas y político-culturales de América Latina desde la perspectiva de un devenir histórico-social, complejo y conflictivo.
● Identifiquen los principales momentos de la historia latinoamericana a nivel social, económico y político, sus conflictos y los grupos sociales que los protagonizan, así como sus articulaciones con dimensiones culturales e intelectuales.III. Contenido
Unidad 1:
América Latina como objeto de estudio. Problematización de sus denominaciones y sus definiciones geográficas, económicas, políticas y culturales. El legado colonial en América Latina. Mestizaje, “castas”, esclavitud. Instituciones virreinales y la figura del rey distante. Levantamientos anticoloniales. Crisis de la
monarquía (1808). Procesos de independencia. La constitución de Cádiz y el liberalismo hispánico en América. La dimensión simbólica de la emancipación.
Bibliografía:
● BOLÍVAR, S. (1815) "Carta de Jamaica" , en José Luis Romero y Luis Alberto Romero (compilación y prólogo), Pensamiento político de la emancipación, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1985
● CHIARAMONTE, J. (2004). Nación y Estado en Iberoamérica, Buenos Aires: Sudamericana) (pp. 59- 89).
● REAL DE AZÚA, Carlos: "Los males latinoamericanos y su clave", Punto de Vista, Buenos Aires, a. VI, n° 18, agosto de 1983, (pp. 15-21).
● ROMERO, J.L., “Introducción” en en José Luis Romero y Luis Alberto Romero (compilación y prólogo), Pensamiento político de la emancipación, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1985
● ROUQUIE, A. (1989) América Latina: Introducción al Extremo Occidente, México: Siglo Veintiuno Editores, Introducción (pp.9 – 16)Unidad 2:
Crisis del orden colonial y formación de los Estados nacionales latinoamericanos. El proceso histórico de conformación de los estados: de la fragmentación a la organización nacional. Liberalismo, constitucionalismo y el problema de los liderazgos regionales y personalistas. Nuevos debates: teorías belicistas. Comparando la formación de estados en Europa y América Latina.
Bibliografía:
● HALPERÍN DONGHI, T. Historia Contemporánea de América Latina. Capítulos 2 y 3.
● OSZLAK, O. “Formación histórica del Estado en América Latina: elementos teóricometodológicos para su estudio”, en Estudios del Cedes N° 3, vol. 1, Buenos Aires, 1978.
● MANN, M. “La crisis del Estado-Nación en América Latina”. Desarrollo Económico 44:174 (julio-septiembre 2004), págs. 179 a 186 solamente.Unidad 3:
Los regímenes liberal-oligárquicos y sus crisis.Consolidación estatal y surgimiento de los regímenes liberal-oligárquicos: “orden” y “progreso”. Tensiones y crisis de los regímenes liberal-oligárquicos. Análisis y comparación de los casos nacionales: Brasil, y la Revolución Mexicana.
Bibliografía:
● CARDOSO, F. y FALETTO, E. (2003) “Las situaciones fundamentales en el período de ‘expansión hacia fuera’”, en Desarrollo y dependencia en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica, Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
● CARDOSO, F. Y FALETTO, E. (2003) “Nacionalismo y Populismo” en Desarrollo y dependencia en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
● KNIGHT,A. (1985) “Caudillos y campesinos en el México revolucionario, 1910-1917”, en David Brading, Caudillos y campesinos en la revolución mexicana, México: Fondo de Cultura Económica.
● ROUQUIE, A. (1989) América Latina: Introducción al Extremo Occidente, México: Siglo Veintiuno Editores Tercera parte: En busca de un nuevo orden latinoamericano (pp. 207 – 312) y Cuarta parte: El imperio brasileño (pp. 313-336)
Bibliografía recomendada:
● DI TELLA, T. (1993): “Anarquismo, socialismo, nacionalismo revolucionario: el impacto de las revoluciones mexicana y rusa” en Historia de los partidos políticos en América Latina, siglo XX, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Unidad 4:
La crisis de la dominación oligárquica. Populismo y sociedad de masas. La irrupción de nuevos actores: tipos de incorporación del movimiento obrero. La emergencia del populismo y del modelo de sustitución de importaciones. Diversas interpretaciones sobre el origen y desarrollo del fenómeno populista.
Bibliografía:
● ABOY CARLÉS, G. (2001) : Repensando el populismo, Ponencia XXIII Congreso Internacional Latin America Studies Association, en: http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/AboyCarlesGerardo.pdf
● DI TELLA,T. (1996): Perón y Vargas: vidas paralelas, Ponencia presentada en el Seminario sobre Argentina-Brasil, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, 15 y 16 de agosto de 1996 en: http://www.cecies.org/imagenes/edicion_178.pdf
● HIRST, La época de Vargas 1930 – 1945, en Crítica y Utopía Nro. 5. Escenarios, Septiembre 1981. alternativos,http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/critica/nro5/Hirst.pdf
● KNIGHT, A. (1998), “Cardenismo: ¿coloso o catramina?”, en Moira Mackinnon y Mario Petrone, Populismo y neopopulismo en América latina. El problema de la Cenicienta, Eudeba, Buenos Aires, 1998.
● LÖWY, M. (1998), Transformando el populismo en América Latina, en Utopías del Sur, Año 3, en http://ebookbrowse.com/lowy-michael-transformacion-del-populismo-en-america-latina-pdf-d279798695
● WEFFORT, F. (1998) “El populismo en la política brasileña”, en Moira Mackinnon y Mario Petrone, Populismo y neopopulismo en América latina. El problema de la Cenicienta, Eudeba, Buenos Aires, 1998.-Alain Rouquie. América Latina: Introducción al Extremo Occidente, pags.278-297.Unidad 5:
Las teorías del cambio. Caída de los populismos y diferentes experiencias desarrollistas. De la Alianza para el Progreso a la Doctrina de Seguridad Nacional. Teoría de la modernización y de la dependencia. El Pacto de Punto Fijo en Venezuela.
Bibliografía:
● HALPERIN DONGHI, T. (1998), “Una encrucijada decisiva y su herencia: Latinoamérica desde 1960”, en Historia Contemporánea de América Latina, Madrid: Alianza, 13ª edición.
● HUNTINGTON, S. (1989). El Orden Político en las Sociedades en Cambio, Buenos Aires: Paidós. Cap. 1, (pp. 13 - 19).
● LYNN KARL, T. (1994). “El petróleo y los pactos políticos: la transición a la democracia en Venezuela”, en: Transiciones desde un gobierno autoritario II. América Latina / O'Donnell, Guillermo Alberto, Barcelona: Paidós.Unidad 6:
Estabilidad política y revolución.La competencia partidaria sin restricciones de Chile. La guerrilla en la región La vía revolucionaria: Cuba y Nicaragua. Los actores sociales de las revoluciones. La Teología de la Liberación.
Bibliografía:
● DRI, R. (2012) “Enfrentamiento político- religioso en Latinoamérica” en Revista de la Facultad de Ciencias Sociales UBA N° 82, noviembre de 2012.
● HILB, C. (2010) Silencio, Cuba, La izquierda democrática frente al régimen de la Revolución Cubana, Buenos Aires: Edhasa
● LECHNER, N (2007). "La problemática actual del Estado y del Derecho en Chile" en Observatorio Social de América Latina, Buenos Aires, CLACSO, Nº 22, septiembre 2007, (pp.199 a 210).
● MIRES, F. (1988). La rebelión permanente. Las revoluciones sociales en América Latina. México: S. XXI, 1988, (pp. 158-223).
● MOULIAN. T. (2005) "La vía chilena al socialismo: Itinerario de la crisis de los discursos estratégicos de la Unidad Popular", en Julio Pinto Vallejos (coord.-editor). Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. Santiago, LOM ediciones, (pp. 35 a 56)
● WICKMAN-ROWLEY, T. (1995). "Auge y declive de los gobiernos de guerrilla en América Latina", en Timothy Wickman-Rowley: Violencia política y negociación América Latina Hoy, 1995 vol. 10 (pp. 7-20).Unidad 7:
Agotamiento de la ISI y respuesta autoritaria.Distintos enfoques sobre las causas de la intervención militar. La Doctrina de la Seguridad Nacional. El Estado Burocrático-autoritario. Los regímenes militares en Brasil, Chile y Perú.
Bibliografía:
● COLLIER, D. (1985) “Visión general del modelo burocrático-autoritario”. En David Collier, El Nuevo Autoritarismo en América Latina, México: Fondo de Cultura Económica.
● O’DONNELL, G.(1972). Modernización y Autoritarismo. Capítulo 2, Buenos Aires: Paidós.
● SKIDMORE, T. y SMITH, P. Historia contemporánea de América Latina, Capítulos sobre Brasil (desde “La Segunda República 1946-1964” hasta final) y cap. sobre Perú.Unidad 8:
Transición a la democracia. Crisis de los regímenes militares. Los procesos recientes de transición y consolidación democráticas. La reforma del Estado. . Legados políticos, económicos y sociales de los procesos de transición democrática de los 80s. Los acuerdos de paz en Centroamérica. La conversión de los grupos guerrilleros: El consenso de Washington, las políticas neoliberales y el realineamiento regional. Los denominados "nuevos" movimientos sociales y las luchas antineoliberales.
Bibliografía:
● ANSALDI, W. y GIORDANO, V. (2012). "Las transiciones autoritarias: El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá", en Ansaldi y Giordano. América Latina. La construcción del orden. Tomo 11. Buenos Aires: Ariel. (pp. 569-581).
● MARTINEZ, R. y SOTO, E. (2012) “El consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina”, en Revista Política y Cultura, Universidad Autónoma Metropolitana. México, primavera 2012.
● PRZEWORSKI, A. (1989). “La democracia como resultado contingente de conflictos”. En Jon Elster y Runeslagstad, Constitucionalismo y Democracia (México: FCE), págs. 89- 110.
● STEPAN, A (1988). Repensando a los militares en política (Buenos Aires: Planeta,). Cap.7.IV. Metodología
Las clases se organizarán en teóricas y prácticas. En primer lugar habrá una exposición general de los temas por parte del profesor. Las sesiones prácticas se basarán en las presentaciones que deberá hacer el alumnado previamente según los criterios determinados por la cátedra. El alumnado asimismo deberá presentar trabajos de lectura guiada obligatoria que serán asignada por los profesores.V.Criterios de Evaluación
De acuerdo con lo dispuesto por la reglamentación interna de la Universidad, se tomarán los exámenes que dicha reglamentación dispone: evaluación parcial, recuperatorio del parcial y examen final. La cátedra evaluará en forma permanente al alumnado a través de la presentación de textos y de lecturas guiadas. Durante todo el curso, a término de cada unidad, se instruirá a los estudiantes para lograr que vinculen e interpreten a los distintos autores analizados.Modalidad Horas reloj presenciales
Teóricas 36
Actividades Prácticas 24
Total del curso 60